Spiky
Este corte tiene las mismas opciones técnicas que el clásico, además que admite más rayas, o ninguna, dejándola desvanecida. También admite dibujos, y jugar con más textura y longitud en los laterales y parte posterior. El corte “spiky” o “destructurado” va a tener una variante muy radical, evolucionando su flequillo y desconectándolo de los laterales, incluso hasta la coronilla.
Podemos denominarlo también “corte Peaky Blinders”, por la similitud que tienen estos cortes con los “looks” que llevan los personajes de dicha serie de televisión, eso sí, más pulidos para que puedan ser llevados con total normalidad por la calle. El flequillo podrá ser más o menos corto, recto o muy texturizado, peinado hacia delante, abierto o al bies. A este tipo de cortes, el texturizado japonés les va fenomenal, también los desfilados a navaja.
El producto es muy importante para este tipo de cortes; ya sea para dar un aspecto más desaliñado o controlar esos mechones «desconectados». Las ceras mates, o con brillos y mates, les van fenomenal; también las ceras en polvo y algunos tipos de espuma.
Rapado
Aunque para esta temporada se espera que suba el nivel de cubrimiento del cuero cabelludo (se llevará el pelo un poquito más largo de lo habitual), los rapados o cortes muy cortos se seguirán llevando. Ahí es donde se ve el pulso del buen barbero. Actualmente están apareciendo gran cantidad de nuevas “clippers” (máquinas cortapelos), algunas súper especificas (para afeitar, dibujar, borrar ligeras líneas…); y junto a la evolución y perfeccionamiento de las técnicas de corte, harán que llevar un rapado sea como llevar una obra a carboncillo: precioso, pero efímero. Necesitará un mantenimiento elevado. Algunos cortes como algunas barbas necesitan de un arreglo semanal. Un buen rapado solo lo podrás hacer en una autentica barbería (guiño-guiño).
Según el nivel de exposición del cuero cabelludo, un rapado o corte de cabello muy corto, puede empezar en “skin fade”, que es básicamente un afeitado. En The Barber’s Shop los hacemos a navaja o con máquina “shaver“, segun petición o exigencia del corte.
Empezando con una ligera sombra o con un “cero-cuatro”, como se dice en la jerga de los barberos, se denomina “low skin fade”. Requiere de un gran dominio técnico. Si empiezan desde el cero de una máquina “clipper” (sin ser patillera o “D-tyler”), hablamos de un “fade”. Estos pueden ser más altos o mas bajos, más cortos o más largos. Suelen distinguirse porque la línea de abajo tiene bastante exposición del cuero cabelludo y se distingue de la otra zona más «sombreada».
A la transición de pasar de pelo muy corto a algo más largo de forma suave se le llama “degradado”; y de un corto a medio o medio largo se le llama “super degradado”.
Desconectado El objetivo en este tipo de corte es conseguir volumen y textura, un efecto desenfadado, un efecto “off the bed” o “morning hair”. Este efecto lo conseguiremos con diferentes tipos de productos: espumas, cremas, ceras y ceras en polvo. Aunque el corte ayuda mucho, la calidad del destructurado determinará el efecto final. En The Barber’s Shop aplicamos el producto de la siguiente manera: dejamos secar el pelo completamente, y después ponemos en la palma de la mano una pequeña cantidad de producto (que no sea cera en polvo, ya que tiene que aplicarse sin tocarla con la mano, puesto que se funde con el calor); despues frotamos una palma con la otra, para así calentar el producto y distribuirlo bien con las dos manos. Lo aplicamos solamente en la parte más superficial del corte, sobre todo en la parte superior, y lo haremos de forma circular (“dar cera, pulir cera”). El objetivo es «manchar» el pelo en toda su circunferencia creando efectos.